Colonia: El futbol y la cabra fiestera

Comparte esta historia:

Facebook
LinkedIn
Twitter
Pinterest
Email
WhatsApp

Jode Dach, ming Fründ! Wie jäjid et? Espero que estés muy bien hoy. Ahora llegamos a la ciudad menos alemana de todas, la ciudad más fiestera. En serio, no exageramos cuando decimos que la palabra aburrimiento no existe en el vocabulario de esta ciudad. Llegamos a Colonia.

Recomendación musical 1

El Carnaval de Colonia es sin lugar a dudas un manantial inagotable para inspirar nuevas canciones. Se calcula que hay 10.000 únicamente compuestas para ese momento. No es raro que el colonés tenga una lista de reproducción con todas las canciones posibles, ora en Spotify, ora en YouTube. Esta es una de las clásicas. El grupo Räuber (Bandidos) es uno de tantos conjuntos locales que han cantado a este tiempo. Desde 1993 suena esta canción Denn wenn et Trömmelche jeht (Porque cuando suena el tambor).

Todos los días son días de fiesta

“Ein Kölner ist lustig, zwei sind Karneval”. Esta es una frase alemana que traducida al español quiere decir “Un colonés es divertido, dos son un carnaval”. ¡No hay mejor frase que ésta para describir el ambiente de jolgorio que caracteriza la ciudad de Colonia.

Para muchos, es la ciudad menos alemana. Cuando el estereotipo del alemán es ser rígido y no tener humor, Colonia le gusta gastar bromas a medio mundo. Cuando el alemán estándar es directo, en Colonia la “small talk” es un ritual. Cuando al alemán estándar le importa tres pepinos tu vida, en Colonia hay un interés genuino por conocerte aunque sea un poco. Cuando el consumo de cerveza va a la baja en el resto de Alemania, en Colonia éste se mantiene (claro, debe ser una buena Kölscher).

Los bombardeos han dejado una especie de Frankenstein arquitectónico, y le dicen que es la parte más fea de Alemania, pero lo que nadie les puede arrebatar es la fiesta continua que hay en esta ciudad.

Hay varios festivales en Colonia:

  • El Stadtfest. Celebrado usualmente a mediados de agosto, tiene una duración de 10 días. Celebrado en el centro de la ciudad, alrededor de la catedral y sobre el río Rin, tiene un ambiente familiar, con actividades para todas las edades.
  • El Südstadtfest. Dura cuatro días y por lo general cae en septiembre, justo cuando está por llegar el otoño. Como su nombre lo indica, es un festival del barrio de Südstadt, y el ambiente es más bien bohemio, artístico y multicultural.
  • El Frühlingsfest, o Festival de la Primavera. Es un poco más reciente y puede ser celebrado en marzo o abril. Su escenario son los espacios verdes de la ciudad y su enfoque es el cuidado del medio ambiente.
  • El Herbstfest, o Festival de Otoño. Sucede en octubre o noviembre, en pleno otoño. Al igual que su contraparte de equinoccio, es de origen más reciente. Se celebra la cosecha y la gastronomía local y ocurre en los barrios históricos.

Ahora bien, Colonia tiene una festividad que la hace destacar en Alemania. Esta es básicamente su personalidad, atrae a todo el país, es diversión descontrolada, ambiente festivo al por mayor y color… mucho color. Estamos hablando del Carnaval.

El carnaval de Colonia

También llamado “Fastelovend” o “Fasteleer”, se remonta hacia los tiempos de los romanos y los germánicos, siendo documentadas las celebraciones desde el siglo XIV. En una sociedad regida por el cristianismo, había que desquitarse de alguna manera de toda la inactividad del invierno y el ayuno de la cuaresma, así que eran días de desenfreno antes de que todo acabara para darle paso a la preparación de Cristo hacia su sacrificio. En el siglo XVIII las mascaradas que había en el célebre Carnaval de Venecia inspiraron a la alta sociedad de Colonia a hacer bailes privados con máscaras.

En la calle solamente había descontrol. La invasión napoleónica calmó las aguas, pero en 1823 con el poder de Prusia la gente decidió que no más y regresó el Carnaval con todo, como una especie de burla del nuevo poder, una protesta tan jocosa como solamente Colonia lo puede hacer. El Carnaval ha tenido lugar cada año, con excepción de los años de guerras, crisis económicas (1931 y 1932) y el Covid-19.

Técnicamente el carnaval comienza a las 11:11 de la noche del día 11 de noviembre (mes 11). Este es el banderazo de salida para que todos los comités del carnaval comiencen a planear todo. Aquí convive la seriedad de hacer el mejor carnaval de la historia, pero al mismo tiempo el humor está presente. Posteriormente hace una pausa de Adviento a Epifanía. 

El Carnaval tal cual lo conocemos abarca seis días, llamados “los días locos” finalizando en miércoles de ceniza. Si hubiera alguna equivalencia con el mundo, sería con el Mardi Gras de Nueva Orleans, en Estados Unidos. Es el carnaval más grande de Alemania, con hasta 2 millones de personas presentes. Todo el mundo grita “Kölle Alaaf”!. En el dialecto colonés quiere decir “Colonia sobre todo”. Recientemente han comenzado a tomar en cuenta el Geisterzug (Desfile de fantasmas), con tintes más bien políticos o de miedo. Se celebra el sábado anterior al inicio de los seis días locos.

El primer día loco es el Weiberfastnacht, el inicio extraoficial del Carnaval. Aquí las mujeres se reúnen disfrazadas y con peluca en pequeños grupos y van cortando las corbatas de los hombres con los que cruzan caminos. El daño queda resarcido con un beso en la mejilla. El origen data de los comités de damas que estaban hartas de los abusos de hombres en el trabajo y después de que ingirieron tanto alcohol para destramparse, tomaron el Rathaus y cortaron las corbatas, como un signo de rebelarse y quitarles el poder.

La celebración empieza con el Dreigestirn, o triunvirato de las mascotas del carnaval. Desempeñan un papel tan crucial, que pueden pasar años en la lista de espera y desembolsar tanto dinero para gozar del privilegio de comandar el Carnaval. Este Dreigestirn está formado por:

El príncipe (Prinz). Ataviado con una corona, una cola de pavorreal, una cadena de oro, una capa morada, calzones blancos y más. Es quien gobierna la ciudad en estos seis días.
El campesino (Bauer). Representa la riqueza y la fuerza defensiva de Colonia. Tiene un mayal y unas llaves, que representan la independencia ganada en 1288 en una batalla para resistirse al poder del arzobispo.
La dama (Jungfrau). Representa la virtud y la belleza de la ciudad. ¡Atención! Tiene que ser representada por un hombre. Tiene una corona y un espejo, que representan la impregnabilidad de la ciudad y la vanidad femenina, respectivamente.

La siguiente celebración fuerte del Carnaval es el Lunes de Rosas (Rosenmontag). Previamente el viernes es un día laboral más (aunque con cierto ambiente festivo) y el sábado y domingo son días relativamente tranquilos. Pero el lunes… toda la ciudad se cierra. 11.000 personas marchan por las calles. Son carros alegóricos, bandas, bailarines, saltimbancos. Por supuesto no puede faltar la sátira a todo. Todos ellos van lanzando 700.000 barras de chocolate, 300.000 ramos de flores (llamados «Strüßjer») y 300 toneladas de Kamelle, que es cualquier forma de glucosa. Hay que atrapar tantos como sea posible. Termina el desfile, pero no el festejo. Toda la locura se prolonga hasta la noche, en los salones, pubs, restaurantes y cervecerías. 

Finalmente tenemos el Martes de Violetas (Veilchendienstag). Este es un día más tranquilo, como si de pronto invadiera la nostalgia porque está por acabar un carnaval más. Si bien hay todavía algunos desfiles, todo se centra en la Nubbelverbrennung (o quema de figuras de paja). Con esto simbólicamente quedan expiados los pecados cometidos en estos seis días de locura. Los que todavía tienen energía para festejar lo hacen en el barrio de estudiantes.

El miércoles de ceniza todos los colonenses van a la iglesia a ponerse la cruz de ceniza, y se curan la resaca de seis días locos con un buen plato de pescado en la noche.

Si vas un día al Carnaval de Colonia, considera seriamente reservar tus mejores disfraces. No son de ninguna manera sexies como se presta normalmente en Halloween; cuanto más estrafalarios, mejor. Los que no quieran quebrarse la cabeza, basta con una peluca. Los colores más comunes para disfraces son rojo y blanco, los colores de la ciudad. ¡No te sorprendas entonces si ves a cientos de Waldos en la calle! A diferencia del carnaval de Río, cualquiera puede participar; el que lo haga es un Jecke “payaso”. La única condición para participar es obedecer y hacer las cuatro S: singen (cantar), schunkeln (balancearse tomados del brazo), saufen (tomar alcohol) y scherzen (bromear).

El Carnaval: origen de la mascota del FC Köln

El club tal y como lo conocemos surgió en 1948 como fusión de los clubes Kriegspielgemeinschaft VfL 99/Sülz 07 y el SG Düren 99. En el primer partido de este club que juntaba a dos potencias de la Oberliga West estaba Hennes Weisweiler. Probó su valía en su primer año que le dieron el puesto de jugador-entrenador para la siguiente temporada.

En pleno carnaval de 1950, la directora del circo local Carola Williams quiso jugarle una broma a Hennes y le regaló una cabra, diciendo que al equipo de Colonia le faltaba ese carisma para competir. Decidió ponerle el nombre de Hennes en honor a ese DT-jugador, sin saber que estaba creando un ícono futbolero para toda Alemania. Cuenta la leyenda que Hennes la cabra se orinó en Hennes Weisweiler tan pronto pasó a sus manos.

En cada partido de local del FC Köln, ahí estaba Hennes la cabra y se volvió una identidad del club. Fue cuestión de tiempo para que el club fuera conocido como las Geißböcke (cabras). También integró orgullosamente el escudo del club. Hennes es un símbolo del club, se venden muñecos y peluches de Hennes, incluso Hennes ha sido personaje de televisión en una serie policial de Alemania.

Por la vida tan corta de una cabra, ha habido nueve Hennes, que toman un número romano como si fuera un príncipe de Colonia:

  • Hennes I: el amuleto de la suerte del FC Köln, con él, ganaron la Oberliga de 1962 a 1964.
  • Hennes II: también llegó del circo. No tuvo tanta suerte como su predecesor; es más, falleció de manera prematura en 1970 a causa de una mordida de un perro.
  • Hennes III: la primera cabra que no ganó una liga, y de hecho, hubo quienes le cambiaron el nombre a “Lieschen” y “Bauer”. No resultó.
  • Hennes IV: el espécimen más exitoso de la historia del club. Con él llegó el doblete de 1978, en el ansiado regreso de Hennes Weisweiler. Como un colofón a su legado, el día en el que falleció a causa de un paro cardiaco, el FC Köln derrotó al Bayern con gol de Pierre Littbarski.
  • Hennes V: fue la última cabra que ganó un título de relevancia, la DFB-Pokal en 1983. Falleció en 1989 y con él comenzó la sequía del FC Köln.
  • Hennes VI: aquí comenzó la mediocridad del club. Vivió días oscuros, pero murió en 1996. Afortunadamente para su vida, no alcanzó a vivir el primer descenso.
  • Hennes VII: el de la vida más trágica. Tuvo que lidiar con la muerte del cuidador de cabras Wilhelm Schäfer, tuvo que lidiar con la pandemia de fiebre aftosa y fue la primera cabra retirada en vida debido a problemas de articulaciones. Fue la cabra que salió en televisión alemana.
  • Hennes VIII: la cabra que también cambió de nombre (de Berti a Hennes). Soportó dos descensos, pero también le tocó ver el regreso a Europa tras 25 años. Fue la primera cabra elegida por internet. Se retiró por salud tras 11 años de servicio, pero los niños aún lo pueden visitar en el zoológico.

Desde 2019 trabaja Hennes IX, una cabra macho de la raza Bunte Deutsche Edelziege, una especie tradicional y doméstica en peligro. Se trata de la cabra más similar a Hennes I. Como su predecesor, vive en el zoológico de Colonia. También tuvo ciertas limitantes, como no poder estar presente en los juegos del club debido a la pandemia Covid-19.

Hennes fue tan buena idea que inspiró a que todos los demás equipos tuvieran su propia mascota, pero no es lo mismo. Mientras el resto usa botargas, Hennes tiene la virtud de ser la única viviente (además del águila Attila del Eintracht Frankfurt). Es toda una institución en la Bundesliga, y los aficionados de todos los equipos concuerdan en que es la mejor del campeonato alemán.

Por desgracia, a Hennes IX le tocó vivir su primer descenso. Ha sido una temporada complicada para el club carnavalesco y ni una remontada en el último minuto ante el Union Berlin los salvó del descenso directo. El FC Köln tendrá que regresar a su base para regresar a los buenos tiempos, aquellos que vivió Hennes IV. Confiamos en que la temporada 25-26, regrese a la Bundesliga a irradiar a todos con su alegría y entusiasmo. Después de todo, “ein Kölner (el 1. FC Köln) ist Lustig, zwei (Hennes IX) ist Karnival”.

dpatopbilder – 23.08.2019, Nordrhein-Westfalen, Köln: Fußball: Bundesliga, 1. FC Köln – Borussia Dortmund, 2. Spieltag. Kölns Maskottchen, Hennes IX, steht am Spielfeldrand. Foto: Marius Becker/dpa – WICHTIGER HINWEIS: Gemäß den Vorgaben der DFL Deutsche Fußball Liga bzw. des DFB Deutscher Fußball-Bund ist es untersagt, in dem Stadion und/oder vom Spiel angefertigte Fotoaufnahmen in Form von Sequenzbildern und/oder videoähnlichen Fotostrecken zu verwerten bzw. verwerten zu lassen. +++ dpa-Bildfunk +++

Fuentes

Arzbaecher, Megan. Ultimate Guide for Germany’s Best Festival: Carnival in Cologne. 8 de febrero de 2024: Ausländer Blog. 
Kutter, Marion. Cologne Carnival: The Story Behind How it Became Germany’s Most Famous Party. Culture Trip: 24 de diciembre de 2019.
Oficina de turismo de Colonia: Carnival in Cologne – 1823 to the present day. Fecha desconocida.
Oficina de turismo de Colonia. Carnival in Cologne: Kölle Alaaf! Fecha desconocida
1. FC Köln. Hennes: The Mascot of 1. FC Köln. Fecha desconocida
Bundesliga. 70 aniversario: Esta es la historia de la cabra Hennes, la mascota del Colonia. Fecha desconocida
Estévez Ingelmo, Álvaro. El Colonia ficha a Hennes IX como nueva cabra mascota. As: 1° de agosto de 2019
McDougall, Andrew. Why do Koln have a goat as their mascot? What happens when Hennes dies? Marca: 21 de abril de 2021.

Recomendación musical 2

Las canciones de carnaval también han involucrado al amado Hennes. Esta es una canción del grupo femenino Colör. En la portada de su CD se hacen llamar “Die Töchter Kölns” (Las hijas de Colonia). La canción para el adorable cabrío se llama Dä Hennes.

Recapitulemos

Colonia es conocida por su ambiente festivo, siendo descrita como la ciudad menos alemana debido a su inclinación hacia la diversión y el jolgorio. Los festivales, como Stadtfest, Südstadtfest, Frühlingsfest y Herbstfest, reflejan esta atmósfera. Sin embargo, es el Carnaval de Colonia, con raíces históricas profundas, el evento más destacado. Durante seis días, la ciudad celebra con desfiles, disfraces estrafalarios y tradiciones únicas. El FC Köln también refleja este espíritu festivo, con su mascota Hennes, una cabra, que se ha convertido en un símbolo del club. Hasta el momento ha habido nueve generaciones, inspirando a otros equipos a adoptar sus propias mascotas.

Nos vemos la siguiente. Op Widderkikes!

Picture of Sebastián Alarcón
Sebastián Alarcón
Soy Sebastián Alarcón, tengo 31 años. Aspiro a ser polímata. Junto futbol con geopolítica, sociedad, cultura, idiomas e historia y le agrego música para explicar el mundo. Escribo de futbol de la FIFA y fuera de ella. Si sientes la décima parte de lo que siento al escribir, mi misión está completa.

También lee: