Jugadores del día II: Fabián, Aebischer, Barella

Comparte esta historia:

Facebook
LinkedIn
Twitter
Pinterest
Email
WhatsApp

Si la anterior Eurocopa fue la de los laterales o carrileros, esta parece que va de centrocampistas goleadores. Aunque, aviso a navegantes, en este podio uno no solo entrará por la pegada, sino por el funcionamiento en sus respectivas selecciones. Y nuestros tres protagonistas, fueron mucho más que goles. En una Suiza que maduró su partido frente a una Hungría poco ambiciosa y algo decepcionante (1-3), gracias a los tantos de Kwadwo Duah, Aebischer y Embolo, el hombre que vuelve a nuestras vidas cada verano par. En una España que vapuleó (3-0) a Croacia, dentro lo que parece un aviso de que el fin de ciclo está al caer, tras las anotaciones de Morata, Fabián y Carvajal. Y en una Italia que encajó a los 23 segundos el 0-1 de Albania, obra de Bajrami (el más rápido en la historia del torneo), pero que se repuso con paciencia. Bastoni empató para redimirse de su error y el de Dimarco en el tanto inicial, antes de que Barella pusiera el 2-1 final en el luminoso. Estos son los tres nombres a destacar en el segundo día de la ‘Euro’ 2024: 

🥇🇪🇸 FABIÁN RUÍZ

El jugador del PSG no partía como principal candidato a entrar entre los elegidos de esta segunda jornada. De hecho, era el centrocampista con menos hype de los 22 que iniciaron el duelo, pero demostró que la posición de anti carisma que se turnan él y Merino, es justificadamente necesaria para Luis De La Fuente. El partido se jugó mayoritariamente a lo que quiso ‘La Roja’, con mucha más pegada de lo que acostumbran, además, gracias a que Fabián y compañía no perdonaron ni las vueltas del pan. Tampoco Morata, que en términos goleadores llegaba más seco que la mojama a esta cita. Pero en Spain is diferent.

Guía Eurocopa 2024, España: Ser capaces de liberar el talento

El que sí trasladó su buen momento en el ámbito de clubes, con un rol ciertamente similar, fue Fabián Ruíz. Ese que no contaba para Luis Enrique en España, pero que es titular en su PSG y, por ende, uno de los mimados por De La Fuente. En un centro del campo a tres alturas, ‘Fabi’ fue el nexo entre Rodri y Pedri. Si hacía falta iniciar la jugada, descendía a la base para lanzar transiciones, como en la asistencia del 1-0. Mirando lejos; bien para cambiar la orientación hacia la banda diestra de Carvajal o Lamine Yamal, o bien para activar en vertical los desmarques de Morata. Y si la acción se fraguaba a fuego medio, aparecía en la frontal, como en la jugada del 2-0, recorte mediante que dejó petrificado a un Luka Modrić al que también vigiló de cerca cuando Croacia tenía la posesión. Y así, el mito del Real Madrid pasó de puntillas por el encuentro. Una buena anécdota para los nietos de la familia Ruíz.

🥈🇨🇭 MICHEL AEBISCHER 

De entrada, una disculpa a Xhaka. El perenne director de la orquesta helvética se pasó toda la noche revisando el partido de Toni Kroos, su manejo de los tiempos y la capacidad para dibujar salidas limpias, pero ni con esas consigue atraer más reflectores que uno de sus mejores socios ante Hungría. El premio a jugador con mayor impacto en el juego va a las vitrinas imaginarias de Granit, y a las de un sobrio Akanji; aunque en el resultado, sorprendentemente fue Michel Aebischer quien más peso tuvo. Asistente en el 0-1 desde el balcón del área y goleador en el 0-2 con un disparo certero desde la frontal. Sigiloso y determinante. Aquel zagal que apuntaba maneras en el Young Boys de Adi Hütter y de Gerardo Seaoane se ha convertido en un hombretón de la mano de Thiago Motta, quien también dirigió hasta hace unas semanas a sus compatriotas Ndoye y Freuler. Podemos hablar de una Suiza a la bolognesa.

Jugadores del día I: Kroos, Gündoğan, Musiala

Mucha culpa tiene también Murat Yakin. El versátil estratega suizo lo ha vuelto a hacer. Desde la escasez y ante los problemas físicos de Shaqiri o Embolo (esta vez el icono no era por la bandera), ha sabido potenciar a sus piezas. Con un sistema híbrido: 5-4-1 para defender (primero presionando, después más zonal) y con mayor libertad posicional para soltarse en ataque. Especialmente, de Aebischer, centrocampista de formación y jugador bisagra en esta Suiza. Cerrando como carrilero y, con balón, interiorizando su posición para participar en la gestación de los ataques mientras Ricardo Rodríguez ganaba altura como central/lateral y Ruben Vargas compensaba los movimientos del polivalente futbolista del equipo revelación de la Serie A. Le retrata la acción del 2-1 de Hungría, en la que Barnabás Varga le ganó el duelo aéreo en el segundo palo para meterles el miedo en el cuerpo. Pero, aun así, lució su buen pie y visión de juego en el día que los suyos, con presión y llevando la iniciativa, tenían que confirmar que siguen siendo más fiables que sus relojes.

🥉🇮🇹 NICOLÒ BARELLA

Dentro de las limitaciones de Italia, cuya convocatoria no enamora, fue un buen debut de los de Luciano Spalletti. Roles muy coherentes: 4-4-2 en defensa con Barella yendo a presionar a la altura de Scamacca y 3-2-4-1 para atacar, con Di Lorenzo de lateral derecho bajo y Chiesa abierto en ese costado como carrilero muy profundo. La Azzurra aglutinó juego en la izquierda con Calafiori, Dimarco, las caídas de Barella en la base y Pellegrini fijando por delante; para después girar a la derecha. Ahí esperaba Chiesa, retador y eléctrico en el uno contra uno, que atraía miradas, desbordaba y le limpiaba el pasillo interior a Frattesi, incisivo hasta que se jubile.

Guía Eurocopa 2024, Italia: Spalletti ante la crisis

De no haber sido por Nicolò, Federico habría entrado en la terna a MVP, pero el todocampista del Inter no estaba por la labor. Cuando juega con esta convicción, propia de quien siente que puede abrir un muro con una cuchara como Clint Eastwood en La fuga de Alcatraz, mal asunto. Y cuando le da por desafiar a Kroos en términos de precisión en el pase, ya ni hablemos… Aquí todos admiran al ‘8’ de la Mannschaft, incluido quien escribe estos vocablos. Fueron 105 pases completados de 108 intentos, 6/6 en largo y un 100% de acierto en sus entradas. Fútbol vertical, a dos toques. Sin pausa, pero sin prisa. Académico. Y eficaz frente a un repliegue. Perfilarse, visualizar al objetivo, controlar y romper líneas con una filtrada o activar a Chiesa y Dimarco en las bandas, cambio de orientación a través. El del Inter viró un partido que se puso cuesta arriba, con el zapatazo que sirvió para decantar la contienda a los 16 minutos. Barella, diablito de ti, tu nombre ya no es el de una marca de pasta. Es el del mejor centrocampista italiano de la actualidad.

 

Picture of Iñaki María Avial
Iñaki María Avial
Periodista · 1997 · España | Kaká me enseñó desde San Siro que en el fútbol la magia importa, Gerrard se fue a Estambul a confirmarme que la mentalidad prevalece. También soy `Chiellinista´. Delante de un micrófono, como dijo Michael Robinson, "estoy muy ocupado, pero no siento que esté trabajando".

También lee: