Guía Eurocopa 2024, Georgia: Khvicha y las primeras veces

Comparte esta historia:

Facebook
LinkedIn
Twitter
Pinterest
Email
WhatsApp

HISTORIAL:

¿CÓMO CLASIFICÓ?

ANÁLISIS:

Por primera vez en su historia, Georgia va a participar en un torneo internacional de fútbol como país independiente, después de haber sido parte tanto de la Unión Soviética como de la Comunidad de Estados Independientes que jugó la Eurocopa de Suecia de 1992.

Ha logrado la clasificación como campeón de la Ruta C, donde tuvo que derrotar a Luxemburgo y Grecia en el playoff, en lo que se ha descubierto como un gran acierto de la UEFA, abriendo estos torneos a selecciones algo más alejadas del foco que pueden conseguir victorias que pasen a englobar las mejores páginas de su historia. Cabe recalcar este buen hacer del organismo, en un momento, el actual, donde cada una de las decisiones que se toman desde las altas esferas parecen alejar al aficionado y transformar el espíritu originario de este juego.

Hecha esta presentación, hay que mencionar que, hombre por hombre, pese a Khvicha Kvaratskhelia, Georgia es seguramente la peor selección de las 24 que se van a presentar en Alemania. Llegar hasta aquí ya es un tremendo éxito para ellos, pero querrán redondear la hazaña sumando algún punto en un grupo que se les presenta propicio para ello.

Entrando en el análisis, puede que sea uno de los equipos más sencillos de desmenuzar porque siempre adoptan planes de mínimos, buscando que ocurran pocas cosas en los partidos. Entregan la posesión al equipo contrario y buscan esperar en un bloque en altura media, o media-baja, con su sempiterno 5-3-2 que quiere proteger por dentro el carril central y orientar la posesión rival hacia las bandas.

Pese a que esto pueda parecer fácil de identificar a simple vista, existen varios detalles en su bloque que merecen la pena comentar. Primero, su obsesión por mantener la última línea, centrales y carrileros, siempre a la misma altura, coordinándose. Para ello, los carrileros no saltan nunca, sino que guardan posición y son los interiores quienes basculan el bloque buscando tapar fuera cuando el rival inicia desde allí.

Una vez han orientado, establecen encajes en zona activa, buscando complicar las recepciones del rival por dentro. Destaca la inteligencia de los tres del medio, cerrando líneas de pase, y también el buen hacer del central Solomon Kvirkvelia que es contundente en los duelos.

Sin embargo, si por algo destaca este equipo es por su buena defensa de área, liderada por un Guram Kashia que controla bien su zona y se hincha a despejes, y por la protección y seguridad que les otorga Giorgi Mamardashvili en la portería, un guardameta de muchos reflejos que puede llegar allí donde no lo ha hecho el resto. Pero no solo protegen bien el punto de penalti, sino que son un equipo que defiende muy bien la frontal del área, evitando que el rival busque el pase atrás o se aproveche de las caídas. Destaca en esto el mediocentro Otar Kiteishvili, de mucha lectura y recorrido.

Alguna rara vez buscan presionar arriba en campo contrario, en reinicios del rival, para lo que emparejan a la doble punta con los centrales, los carrileros (ahí sí) saltan a los laterales rivales y Chakvetadze es quien se descuelga en el mediocampo para incordiar al mediocentro rival. Sin embargo, pese a que tienen bien medidos esos saltos, la lentitud de los centrales a campo abierto y los problemas que tienen defendiendo envíos a su espalda dificultan que este plan sea recurrente.

Otro detalle importante a comentar es que, pese a ser siempre un 5-3-2, por momentos se dibuja lo que se podría catalogar como un 5-3-1-1, con dos alturas marcadas en la doble punta de ataque. Esto ocurre porque Kvaratskhelia hunde unos metros su posición, estando muy cerca del balón, no con una intención defensiva, sino para que sus compañeros, en caso de robo, puedan encontrarle rápido y de manera sencilla, de cara a iniciar la transición.

Y es que el jugador del Napoli es el principio y fin de todas las cosas en el equipo. Desciende mucho para intentar dirigir las posesiones, bajando incluso a la base de la jugada, y forma una doble punta en la que se compenetra muy bien con Georges Mikautadze, siendo ambos capaces de dar salida a campo abierto, con conducciones largas por dentro, reteniendo en inferioridad y siempre con la mira puesta en las subidas por fuera de los carrileros, especialmente un Otar Kakabadze que suele ser bastante profundo. En tramos finales de partido, Sagnol suele utilizar bastante el recurso del enérgico Zuriko Davitashvili, de cara a tener mayor presencia en el área contraria y velocidad desde banda.

Suelen buscar salidas directas desde el inicio, sin complicarse, pese a que no tengan un gran receptor de juego directo, teniendo que ser muchas veces el interior Giorgi Kochorashvili quien adelanta unos metros su posición para pelear ese envío aéreo. Si el rival no les presiona si pueden buscar atraer en primeros pases, con carrileros hundidos, para generar espacios en campo rival a su doble punta.

Otro jugador fundamental en las ideas de Sagnol es Giorgi Chakvetadze, quien, desde el interior, ejerce de nexo entre el mediocampo y la delantera, con un buen repertorio de controles orientados y capacidad para lanzar a campo abierto que es oro para los suyos.

Sus recursos son limitados y las expectativas bajas, pero poseen argumentos para dar algún que otro susto. Suelen llevar los encuentros a su delantero y confiarán en un Kvaratskhelia que se querrá resarcir de la mala temporada de su club. Ya que han llegado por primera vez, pensarán, qué menos que disfrutar.

XI TIPO:

FIGURA: KHVICHA KVARATSKHELIA

No podía ser otro. Tras una temporada en el Napoli donde tocó el cielo, en esta segunda el equipo le ha dejado solo en su rebeldía ante la frustración. Líder absoluto de Georgia, con total libertad para aparecer a distintas alturas y en cualquier carril, con conducciones donde elimina rivales como si no costase, capacidad creativa para encontrar al compañero mejor situado y llegando al área con peligro.

Es uno de los jugadores que más apetece ver en la Eurocopa y, aunque ya ha hecho historia metiendo a su país en esta instancia, sabe que su leyenda solo puede ir a más. Aunque cueste creerlo, solo tiene 23 años.

PROMESA: GEORGES MIKAUTADZE

Ha sido una de las historias individuales de la segunda mitad de temporada en Europa, después de que abandonase Ámsterdam para regresar a un Metz donde se ha echado el equipo a la espalda, con 18 goles producidos en 22 partidos, intentando salvar del descenso a un conjunto que parecía desahuciado. Finalmente se ha quedado a las puertas, perdiendo la final del playoff, por lo que llega a la Euro dispuesto a redimirse.

Al igual que Khvicha, toma en su selección un rol algo más interior que en su club, formando una doble punta muy móvil y con capacidad para amenazar a campo abierto pese a defender lejos de la portería rival. Sagnol tiene otras opciones arriba, como Budu Zivzivadze, pero parece difícil prescindir del momento de inspiración de Mikautadze.

ENTRENADOR: WILLY SAGNOL

Mítico exjugador francés, campeón de Europa con el Bayern Múnich, ha desarrollado la mayor parte de su carrera en los banquillos no asumiendo el papel de técnico jefe, sino en roles de asistente. Así fue en Francia (donde dirigió a la selección en categorías inferiores) y en el propio Bayern.

Su única experiencia como entrenador principal fue en el Girondins Bordeaux, entre 2014 y 2016. El pasado febrero de 2021 asumió el rol de dirigir a Georgia y ha hecho historia metiéndoles en la Eurocopa, ganándose ya para siempre un puesto en la historia futbolística del país.

LISTA DE CONVOCADOS:

Picture of Hugo Marugan
Hugo Marugan
Fútbol. Para disfrutarlo, para aprender y para contarlo.

También lee: