Comparte esta historia:

Facebook
LinkedIn
Twitter
Pinterest
Email
WhatsApp

Los Johan Cruyff Courts son una de tantas herencias legadas por el mito del fútbol neerlandés. Estos minicampos auspiciados por la Fundación Cruyff, que se cuentan por centenares en diversos países, permiten a chicos y chicas disfrutar libremente del juego y el deporte, evitando que el fútbol callejero se pierda.

En la segunda ciudad más importante de los Países Bajos, Rótterdam, hay una decena de ellos. Entre ellos, descata el ubicado en el Parque Varkenoordse, al sur del Río Nuevo Mosa. Sin duda, este Cruyff Court presenta candidatura al de mejor ubicación: si no fuese por la arboleda y las vías del tren que lo separan y lo tapan, los infantes que juegan en esta cancha podrían ver uno de los estadios más emblemáticos de Europa. Al menos, en los días de partidos del Feyenoord o en las finales coperas, en la grama del potrero cruyffista resuenan los ecos del De Kuip.

«Jugaba mucho en una Cruyff Court con chicos del barrio y con mi hermano Elgyn —prosigue Jorrel—. Aunque es cinco años menor, siempre le permitían unirse a nosotros. Me daban un toque para que llegara a casa, pero solo me daba cuenta de la hora cuando veía a mi madre parada o la escuchaba llamándome».

Los Hato vivían al cerca de la Cruyff Court, en el barrio que no engaña por su nombre: Sportdorp. El Pueblo Deportivo cuenta con un buen puñado de instalaciones deportivas en sus calles, entre ellas la colindante ciudad deportiva del Feyenoord, coronada por su majestuoso estadio. «Sí, desde mi casa pude escuchar De Kuip», reconoce un Jorrel Hato (07/03/06) que se pasaba las tardes en la cancha del mito neerlandés.

Pero a pesar de criarse al lado de la casa del Feyenoord y ver cómo su padre, antiguo jugador del segundo equipo del RKC Waalwijk pero era hincha del «conjunto del pueblo» (de club van het volk), Jorrel Hato terminará siendo el capitán más joven de la historia del Ajax y alcanzará el centenar de presencias apenas con 19 primaveras.

Jorrel Hato es el tercer debutante más joven en la historia del Ajax tras Seedorf y Gravenberch

Físicamente es superior. A la altura apreciable (1.82m) y suficiente para acompañar su buen juego de cabeza-ofensivo y defensivo- se le une una gran fuerza, una velocidad y aceleración enmascarada por una tranquilidad inalterable. Según el roterdamés, esa calma la ha heredado de su madre, de origen caboverdiano. El liderazgo y la constancia añaden valor a un pie izquierdo notable para un defensor (pero no sobresaliente) que invita a intuir que lo mejor está por llegar.

Curiosamente, parece que está escondiendo sus mejores cualidades ofensivas desde que es lateral y no central. El técnico italiano Francesco Farioli le ha pedido ser más un jugador interior aunque parta desde el lateral, sin excesivo protagonismo en cuanto a iniciación de jugadas, y eso se ha visto reflejado en sus números en cuanto a pases y conducciones que hacen progresar al equipo (radares inferiores). Si uno compara el resto de parámetros de una temporada a otra, Hato destacaba como central por la profundidad de su pases y conducciones. Como lateral, por los duelos ganados.

Radares de DataMB.football, que recopilan y comparan los parámetros de los jugadores por posición en las siete grandes ligas europeas. Cuanto más amplio esta el parámetro, mejor ranquin tiene con el resto de jugadores de esa posición.

Sin embargo, aunque debe soltarse y atreverse a más, ya es un buen recurso ante presiones altas. Primero porque antepone el pase de seguridad al pelotazo; no la rifa. Luego porque a esa arrancada, le suma una gama algo tosca, pero efectiva para fintas y recortes. Sabe esconder la siguiente acción. Le resta el pobre uso del pie derecho y, quizás, unos contactos no del todo limpios, pero su buena orientación espacial y capacidad para levantar la cabeza en carrera le permiten encontrar al compañero idóneo a través del pase, ya sea corto o largo. Eso sí, no se prodiga en centros al área lo suficiente como para entrar a valorar.

En cuanto al plano táctico, se aprecia cómo ha pasado cinco años en las categorías inferiores del Ajax antes del debut y todo lo que ello aporta en entender el juego de posición, la presión alta… Pero sobre todo, Hato es un excelente talento defensivo. Tanto defendiendo al área, como en campo abierto; en bloques más bajos o cuando salta a presionar en campo rival. Cuando toca corregir, la velocidad y lectura le ayuda. Dificilísimo de superar en el uno contra uno (perfiles correctos, concentración y velocidad de reacción alta), como ganador en muchas disputas -tanto por suelo como aéreos-, su timming y colocación le convierten en un baluarte.

«He decidido mantener siempre la calma, incluso aunque el ajetreo y el bullicio pronto me alcancen. Sé por mí mismo por qué hago esto: quiero ser el mejor. Lo más importante es permanecer cerca de mí mismo. Es agradable leer cosas positivas sobre uno mismo, pero también me doy cuenta de que pronto podría ser al revés», Hato (febrero de 2023)

En un defensa que no llega a la falta por partido (0.8) en la presente Eredivisie y que únicamente ha visto nueve amarillas en 39 partidos, resulta curioso que se hiciese noticia por su expulsión ante España (marzo) en la UEFA Nations League. También se vio señalado por la acción del primer gol español, que nace de un robo de Lamine Yamal sobre Hato en salida de balón. Un mal día si uno ve los highlights, pero no tanto si uno ve el encuentro entero.

«Jorrel jugó un partido excelente contra un oponente fuerte. Que se recuperara así después de ese momento en que perdió el balón y que terminó en gol en contra, es simplemente para sacarse el sombrero», opinó Ronald Koeman. En el mismo sentido se expresó Frenkie de Jong: «Creo que ha hecho un gran partido. Los errores pueden pasar, lo importante es seguir adelante. Hay que seguir mostrando valentía y jugar con confianza. Y él lo ha hecho muy bien. Es admirable siendo tan joven». La verdad es que Lamine Yamal fue sustituido en la segunda parte con un solo regate completado.

El propio Hato explicaba así su fallo en el 0-1: «Mi primer control no fue bueno, así que enseguida me presionaron. Quise salir jugando por mi cuenta, pero no me salió. Da rabia, claro, pero aún quedaban ochenta minutos por jugar. No puedes pasarte 80 minutos lamentándote. Quise reponerme lo más rápido posible». Esto que comenta muestra una debilidad, que por otro lado es fácilmente mejorable: la perfilación previa a la recepción. Hato, calmado por naturaleza, tiene puntos de desconexión en momentos en los que un compañero cercano posee el esférico. No se prepara (perfila) siempre bien para recibir el pase. Pero también habla de una fortaleza mental. Con 19 años asume el error como parte del juego y se repone de manera natural.

El Sparta vio lo que el Feyenoord no

Esos errores, sin embargo, no deben lastrar ni un ápice el seguimiento de los grandes europeos al chico que antes de los cinco años, ya estaba inscrito en el diminuto IJVV De Zwervers, uno de esos clubes del barrio. Con siete pasó al amateur Sportclub Feyenoord. A pesar de que utilice las instalaciones y equipamiento del gigante neerlandés, el SC es el filial aficionado del Feyenoord. «No fui allí para llamar la atención del Feyenoord. Era simplemente un club más grande. No lo pensé demasiado —confiesa Hato—. En ese momento, aún era un típico extremo izquierdo. Siempre por la banda y centrando».

Su padre, nacido en la caribeña Curazao, afirma que la rama profesional del Feyenoord nunca se interesó por Jorrel. Quien sí lo hizo fue el máximo rival ciudadano del Feyenoord. El Sparta Rótterdam apostó por Hato a la edad de nueve. «Durante el ingreso no hubo ninguna duda», recuerda Dolf Roks, jefe de exploración y de desarrollo juvenil del Sparta en 2015. «Llegó a la pubertad pronto, ya era un chico fuerte con 11, pero no nos fijamos en eso —continúa Roks—. Se trataba de una calidad y potencial enorme. Ya tenía un pase muy bueno, mucho coraje con el balón y era un chico muy ordenado. Eso se notaba inmediatamente. Sobresalió en todo. Se portó fantástico en su juventud y su situación familiar siempre fue muy buena. Una base ideal».

La familia Hato, con el pequeño Elgyn en brazos del padre. Jorrel con la zamarra del IJVV De Zwervers

Hato también tiene buen recuerdo de su paso por la cantera de los señores del castillo, los Kasteelheren. «Siempre competíamos en la cima contra el Ajax, el PSV, el AZ, el Feyenoord, y no éramos mucho menos que esos clubes de élite». Fue por aquel entonces cuando dejó de «tener ganas de ir al Feyenoord».

«Cuando era un niño pequeño, sí tuve el sueño de jugar para el Feyenoord, pero cuando lo hice muy bien en los amateurs, ellos no lo notaron. Y cuando nadie se interesa, llega un momento en que piensas: ya no me importa», Jorrel Hato.

También fue durante su etapa en el Sparta, entre 2015 y 2018, cuando retrasó su posición. Uno de sus entrenadores, Mitchel van Gastel, fue el primero en situarle de defensa: «Lo obstaculizaba todo, pero queríamos que estuviera más involucrado con el balón. A veces lo subíamos al ataque, pero él volvía automáticamente a la defensa. Jorrel también podía ser perezoso». Era «un niño en un cuerpo grande», explica Pjotr van de Marel, su entrenador en la sub-10. Su progresión era tan evidente y su cuerpo tan fuerte que el Sparta le quiso adelantar un curso (sub-13).

Si Jorrel se negó a aquella promoción por querer seguir con sus compañeros, en 2018 no pudo rechazar al club más grande del país. Con muchos problemas económicos y de fuga de talento al máximo rival, el Sparta había tenido que optar por llegar a un acuerdo con el Ajax ese mismo año. El club del oeste de Rótterdam permitía al Ajax llevarse a tres jugadores menores de 15 años cada curso a cambio de una compensación económica, transferencia de conocimiento y sistemas de entrenamiento por parte de los capitalinos.

Además, evitaba que sus jugadores se “fugaran” al eterno rival ciudadano. “En 2017, el Feyenoord nos había quitado cinco jugadores. La colaboración con el Ajax se estableció precisamente para evitar que grandes talentos se fueran al Varkenoord», comentaba Van der Marel en referencia a la ciudad deportiva del Feyenoord. Casualmente, uno de los primeros elegidos fue Jorrel y uno de los últimos, antes de poner punto y final a la colaboración en 2024, fue Elgyn, el hermano pequeño y centrocampista diestro del actual sub-14 ajacied.

El mayor de los Hato cierra los ojos y lo ve como si fuese ayer: «Recuerdo perfectamente cuando mi madre entró en mi habitación. «Tengo algo que contarte», me dijo. “Me ha llamado el Ajax: te quiere”. Me sorprendió y sonreí. Pensé mucho en ello con mis padres. ¿Cómo lo haría para viajar todos los días? Al final, tomé la decisión con el apoyo de mis padres». La decisión de la familia era que Jorrel siguiera viviendo en casa, pero Rótterdam-Ámsterdam está a bastante distancia para un chico de 12 años. Son 80 km en coche o más de media hora en ferrocarril.

Jorrel Hato llegó en 2018, con doce años, a la academia ajacied.

«En mis dos primeros años en el Ajax (Onder-13 y Onder-14), me recogía y me dejaba una furgoneta. Después de eso comencé a viajar en tren», rememora Hato. Siendo más mayor, empezó a tener que madrugar un poco más para subirse a un vagón hasta la estación de Amsterdam Bijilmer ArenA y caminar hasta el complejo deportivo De Toekomst. “El futuro” y el sacrificio para llegar a la élite y ser el mejor defensor del mundo proseguía, esta vez, del estadio más grande de los Países Bajos: el Amsterdam ArenA.

Adalid en casa ajena

El Ajax no solo se había hecho con los servicios de un prometedor defensa, sino de todo un caudillo. «Siempre defendía a los compañeros que lo pasaban mal; siempre hubo un líder en Jorrel», resume Van der Marel, uno de sus técnicos en el Sparta. Eso lo apreció de inmediato Frank Peereboom, entrenador del sub-18 del Ajax. Hato, de 16 años, fue convocado por Peereboom para un encuentro de la Youth League en Liverpool en otoño de 2022. Varios jugadores discutieron durante el viaje, quedándose uno aislado a la hora de la comida.

La siguiente anécdota de Peereboom es suficiente para explicar qué tipo de personalidad tiene Hato. «De repente, vimos a un chico ir hacia él. Dejó su bandeja y empezó a hablar con el otro tranquilamente. ¿Quién crees que fue? Exacto: Jorrel. Fue increíblemente poderoso. Mi asistente, Jan Wouters, y yo quedamos profundamente impresionados. Inmediatamente le di el brazalete de capitán para desafiarlo de otra manera. Tenía que asumir responsabilidades, liderar y delegar. Pero desde el primer día, ver cómo un jugador dos años más joven ganaba la autoridad de sus compañeros… Esa capacidad de liderazgo natural era algo muy especial. Venía por su calidad futbolística, pero también por su personalidad. Disciplinado, humilde y por eso siempre fue respetado y valorado».

«Cuando me nombraron capitán del Sub-18, entendí que eso venía con responsabilidad. Me fue bastante bien. Cuando llegas al primer equipo, no eres el que más habla de inmediato. Ahora siento que todos debemos estar más conectados entre nosotros y que debo convertirme en uno de los líderes del nuevo Ajax», Jorrel Hato.

Tras recibir el brazalete, todo se sucedería. En ese mismo octubre de 2022, se estrenó con el Jong Ajax (segundo equipo) de la mano de John Heitinga. Para enero de 2023, debutaba con el primer equipo en un partido copero con Alfred Schreuder en el banquillo ajacied. Poco después, Heitinga ocupó el puesto de Schreuder y las opciones de Hato se acrecentaron.

La temporada 2022/23 fue meteórica para Jorrel Hato. Empezó en el Ajax O-18 y acabó en el primer equipo.

Hasta ese momento, Peereboom era su entrenador formal, pero eso iba a durar poco tiempo: «John Heitinga pensó en llevarlo al primer equipo. Se me acercó y me dijo que lo sentía por mí, pero que quería poner a Jorrel. Yo le contesté que tenía que hacerlo. “Físicamente, técnicamente y tácticamente ya lo ha aprendido todo con nosotros”». En febrero, con Heitinga, debutó en la Eredivisie con 16 años y 335 días, hito de precocidad solo mejorado por Gravenberch y Seedorf.

Y aunque fue entrando a ratitos, acabó siendo titular en los últimos seis encuentros. Su compañero Edson Álvarez, uno de los dos centrales titulares del Ajax esa campaña, lo había pronosticado: «Lo estás haciendo bien, Jorrel. Si sigues así, serás titular», confiesa Hato que le comentó el mexicano después de un partido. El otro central titular, Jurriën Timber, también acogió con cariño al nuevo niño del vestuario, aunque Timber sabía que “no era necesario estar encima” de él. Justamente, ese verano tanto Álvarez como Timber salieron del Ajax.

El Ajax se quedaba sin su pareja de centrales para el nuevo proyecto de Maurice Steijn lo que abrió una puerta por la que Hato no dudó en traspasar. Sin embargo, la 23/24 fue de sombras y luces para Jorrel. Por un lado, se hacía indiscutible en las alineaciones del Ajax (2º jugador más utilizado de la temporada) partiendo de central. Eso le valió para que Ronald Koeman le hiciera debutar con la selección absoluta en noviembre, siendo el quinto más joven en la historia de la Oranje en hacerlo. En diciembre, ante el AEK de Atenas, se convertía en el capitán más joven del Ajax en un encuentro continental y para marzo renovaba.

Hato, tras su renovación en marzo de 2024: «Todo ha pasado tan rápido que ni siquiera me doy cuenta de lo que he conseguido. Para mí es importante seguir desarrollándome. Puedo ser aún más agresivo en defensa y más dominante con el balón». 

En lo colectivo, de todos modos, el Ajax estaba viviendo el curso más difícil de los últimos lustros. El arranque fue un desastre: cuatro derrotas en nueve jornadas y eliminados de la Europa League por el Ludogorets Razgrad en la previa. A finales de octubre y en descenso, John van ‘t Schip reemplazó a Steijn. Hubo también cambios en la dirección deportiva. Y se mejoró, pero no fue suficiente. Derrotas como el 1-5 en Eindhoven, el 6-0 en De Kuip o la temprana eliminación en la KNVB Beker por un club aficionado (USV Hercules) fueron días aciagos. El Ajax se quedó sin títulos y con un lastimoso 5º puesto a 35 puntos del PSV campeón.

¿LATERAL O CENTRAL?

Sin embargo, la llegada de Francesco Farioli el verano pasado supuso una bocanada de oxígeno. En el momento de escribir estas líneas el Ajax está a pocos puntos de conquistar la Eredivisie. Para Hato, central durante la campaña anterior, significó recolocarse como lateral izquierdo ante la ausencia de uno más fiable en la plantilla, el buen hacer de la pareja de centrales Šutalo-Baas, la rotación de Kaplan o Rugani.

Hato ha jugado de central (en línea de dos y de tres) y de lateral izquierdo

Además, la posición no le era nueva. Peereboom ya le utilizaba en esa posición como método educativo: «A veces lo retábamos como lateral izquierdo. Allí veía que le costaba un poco con el balón. Pero cuando le mostré imágenes de Daley Blind y cómo mantenía las opciones abiertas, cómo daba el pase, cómo usaba el cuerpo para no ser predecible, lo dominó enseguida».

También en sus primeros partidos con Heitinga jugó como lateral izquierdo. Igual que durante la pasada campaña, en alguna ocasión, con Van ‘t Schip. «Eso es positivo para su desarrollo. Kaplan es mucho más un defensa central y Jorrel tiene las cualidades para jugar como lateral izquierdo».

Con Farioli ha sido el lateral izquierdo titularísimo, aunque el modelo de juego del italiano conlleva que en salida de balón se ubique a veces por dentro y esté perfilado para dar el pase también hacia dentro. Incluso, que limpie el pase desde primera línea hasta el extremo. En campo rival, con el extremo ofreciendo más veces la amplitud, el lateral permanece grandes tramos de los encuentros como elemento fijador por dentro. Ya sea como medio izquierdo o como interior izquierdo en la estructura de 2+3+5.

«Sí noto que he crecido en la posición de lateral izquierdo. Se me exige más en cuanto a la forma física. Ahora me enfrento más a situaciones uno contra uno y juego en espacios bastante grandes. Como lateral recorres muchos metros y puedes destacar también en ataque. Creo que he mejorado en todos esos aspectos. Winston vio esos duelos indivudales como mi mayor punto de mejora. En eso me he mejorado sin duda».

¿Que quién es Winston? Winston es Bogarde, el otrora central de la selección Oranje, Ajax, Barcelona o Chelsea (aunque no se le recuerda por su fútbol en Londres), quien desde hace unos meses entrena de forma personal tanto a Hato como a Ryan Flamingo (PSV) y Matthijs de Ligt (Manchester United).

«Lo principal para un defensor es, ante todo, aprender a defender bien, conceder el menor número posible de ocasiones y, por lo tanto, encajar la menor cantidad posible de goles. Suena lógico, pero en muchos casos no lo es —asegura Bogarde—. Lo abordo de forma muy detallada: elección de posición, postura corporal, coordinación, agresividad, presión, duelos individuales, duelos aéreos, comunicación entre compañeros… Todo cuenta. Porque un segundo de duda o una mala colocación puede marcar la diferencia en el más alto nivel».

Datos de Jorrel Hato en la UEL 24/25

Que un jugador pueda rendir en más de una posición siempre es positivo. «Soy polivalente, y eso solo puede ser bueno para el futuro —argumenta Hato—. Por eso me veo ahora como central y lateral izquierdo. He hablado alguna vez con Jurriën (Timber) sobre esto. Él debutó en el Ajax como lateral derecho y se fue como central. En el Arsenal ahora juega en cualquier posición defensiva y le gusta. Yo pienso igual; es un ejemplo para mí».

Jurriën Timber: «En el Ajax ya vimos lo bueno que llegaría a ser. Recuerdo que Dušan Tadić se me acercó y me dijo: «Este chico tiene que jugar, esto no es normal». Eso fue después de unas tres sesiones de entrenamiento. Son cosas bonitas, ¿verdad?».

Aunque pueda rendir en ambas posiciones (o en una defensa de tres como por ejemplo ante el Aston Villa en la Conference 23/24) son varias las voces que piensan que Hato es más central que lateral. Ya opinaba así Heitinga, cuando en sus primeros minutos en el primer equipo le hacía jugar de lateral, aunque reconocía que de defensa central izquierdo quizás fuese «su mejor posición».

«Ahora como lateral izquierdo también lo está haciendo bien —añade Bogarde—. Aunque esa no es su posición. Como central por la izquierda, Hato es uno de los mayores talentos de Europa. Pero bueno, como lateral también puede aprender otras cosas, y lo más importante es que juegue. Siempre que al final vuelva al centro de la defensa».

En cuanto a su futuro, aparte de que seguirá perfeccionando registros, uno desconoce el techo y el destino. «Mi club soñado solía ser el FC Barcelona, ​​pero ahora sólo me preocupa el Ajax y veré qué me depara el futuro», decía hace un par de años. Hace unas semanas se le vio en las gradas de Anfield Road, invitado por su amigo Gravenverch. El Arsenal o el Real Madrid también son otros clubes que parecen haber llamado a su puerta. Con contrato hasta 2028 y pudiendo jugar con el Ajax la próxima Champions League, no puede descartarse que se quede año liderando la zaga (¿como lateral o como central?) del club amsterdammer. Pero tampoco se le quedará grande un salto a una liga/club más potente. Porque si eres defensa titular y capitán en el Ajax con 19 años está claro que estás preparado para afrontar el reto.

Picture of Rafa Medel
Rafa Medel
Rafa Medel es entrenador (UEFA A) y Periodista. Autor de "Fútbol en Blanco y Negro" (Librofutbol, 2022), trilogía que repasa la primera centuria de este maravilloso deporte.

También lee: