Comparte esta historia:

Facebook
LinkedIn
Twitter
Pinterest
Email
WhatsApp

Mapa

Cuándo y cómo se fundó

La zona tiene asentamientos humanos desde el noveno milenio antes de Cristo. Desde el mismo neolítico pueblos habitaban constantemente esta región, como los semnones, los burgundios, y ahí por el siglo VII llegaron tribus eslavas como los hevelios y esprevanos. En el siglo XII la región tuvo orden con el margraviato de Brandemburgo. Alberto El Oso fue el responsable de la creciente relevancia de esta zona, cuando favoreció la colonización del este del Sacro Imperio Germánico. El año oficial de fundación de Berlín es 1237.

Origen del nombre

Puede haber un malentendido con respecto al nombre, y en sí la culpa es de Alberto El Oso. En alemán este animal se dice Bär, que suena parecido a la primera sílaba. En realidad, Berlín está situado al noreste de Alemania, zona que era habitada por tribus eslavas en la antigüedad. Se cree que el nombre viene del idioma polabo Berl-/Birl-, que significa “pantano”.

Breve historia

Después de su fundación, Berlín comenzó a crecer en población. En 1307 se fundió con la vecina Cölln (no confundir con Colonia), y en 1415 fue considerada como la capital de Brandemburgo, de los estados más fuertes del Sacro Imperio Germánico. Esta etapa fue conocida como el I Reich.

El primer conflicto que diezmó su población y destruyó la ciudad fue la Guerra de los Treinta Años, conflicto político y religioso entre partidarios de la Reforma Luterana y los de la Contrarreforma. En 1701, Berlín le robaría la capital a Köningsberg (actual Kaliningrado) cuando Brandemburgo se unió a Prusia. Salvo algunos años ocupada por Napoleón, Berlín estuvo intacta.

Con la unificación alemana en 1871, Guillermo I y el Canciller de Hierro Otto von Bismarck, Berlín consolidó su importancia como capital en la etapa conocida como el Segundo Reich. El fin de la I Guerra Mundial significó también el fin de la dinastía Hohenzollern y el cambio hacia la República de Weimar. En este periodo, Berlín ganó un carácter cultural y cosmopolita, a cambio de estabilidad política, social y económica.

En 1933 ascendió al poder Adolf Hitler, dando inicio al Tercer Reich. Más allá del apogeo y ocaso del Partido Nacionalsocialista Alemán, Berlín sufrió una transformación progresiva, primero como centro del mundo ario, y conforme avanzaba la II Guerra Mundial (comenzada en 1939), conocía el terror, con los campos de concentración como destino para seres de razas consideradas inferiores por los nazi, como judíos principalmente, pero también con población LGBT, gitanos, personas discapacitadas y demás. La II Guerra Mundial acabó con la batalla de Berlín, cuando la ciudad fue capturada por los aliados. Berlín quedó destruida en un 75%.

Parte de las consecuencias de la II Guerra Mundial fue dividir al país, una para cada uno de los países vencedores. Con el paso del tiempo, la parte de la Unión Soviética cayó en su esfera de influencia, separándose de las de Estados Unidos, Reino Unido y Francia. La capital no fue la excepción. Para empezar, también sufrió la división en cuatro partes, pero también la de influencia soviética sufrió una separación sociopolítica. Esto derivó en la construcción de un muro que finalmente separó al resto de la ciudad durante 28 años. Berlín Oriental fue la capital de la RDA. El resto de la ciudad terminó rodeada de esta república, y encima perdió el estatus de la capital, que pasó a Bonn.

En 1989 finalmente los habitantes de Berlín Oriental pudieron acceder a Berlín Occidental. Poco a poco se dio la unificación alemana: cayó el Muro de Berlín, regresó la capital a esta ciudad y se emprendió un ambicioso plan de reconstrucción urbanística y arquitectónica.

Importancia de la ciudad

Berlín es la capital de Alemania, tiene la mayor población de Alemania y de las más grandes de la Unión Europea. Es una ciudad que marca tendencia en arte, cultura, filosofía y música a nivel mundial. También es una capital mundial de movimientos contraculturales. Su diversidad le confiere una atmósfera más relajada que otras ciudades cosmopolitas en Europa, como París y Londres. Tiene una muy buena oferta de vida nocturna, una cultura empresarial vibrante, y le ha dado la bienvenida a startups de alta tecnología. A partir de la salida del Reino Unido de la Unión Europea, Berlín se ha transformado en su capital económica. En Berlín puedes ser quien quieras ser.

Población

Dentro de sus límites, Berlín tiene 3,75 millones de habitantes, siendo en este sentido la ciudad más poblada de la Unión Europea. Huelga decir que es la más poblada de Alemania. Si lo juntamos con la región de Brandemburgo, obtenemos un total de 6,2 millones de habitantes; apenas la Cuenca del Ruhr la supera.

Qué visitar

Al ser una ciudad cosmopolita y de importancia para todo el mundo, Berlín te ofrece infinidad de lugares y actividades para disfrutar, tantas que es injusto dejar fuera de este listado a verdaderos sitios turísticos. Te anexo la lista de las más importantes:

Puerta de Brandemburgo (Brandenburger Tor): Tómate fotos acá. Inaugurada en 1791, era la puerta de entrada de la ciudad. Hasta que cayó la monarquía, únicamente la familia real podía pasar por la puerta central. Por su ubicación céntrica puedes acceder a otros puntos turísticos.

Catedral de Berlín (Berliner Dom): La mayor iglesia protestante de Alemania, aquí puedes ver la historia de esta vertiente del cristianismo a través de su detallada decoración e ilustraciones, así como las tumbas de la familia real Hohenzollern. Tiene una construcción neoclásica.

Checkpoint Charlie: Si buscas aprender de la Guerra Fría, no dejes pasar la oportunidad de visitar este punto. Aquí se obtenía el permiso para cruzar de Berlín Occidental a Berlín Oriental. Desde 2001 está el letrero que recordaba esto, y a un lado el museo explica más este episodio perturbador.

Monumento al Holocausto (Holocaust Mahnmal): Desgraciadamente el periodo nazi y las atrocidades sobre todo con los judíos no se pueden olvidar. 2.711 bloques de hormigón a diferentes alturas forman el camino, tú eliges el camino de salida. Bajo el suelo hay un museo con explicaciones del holocausto. En estos bloques están grabados los nombres y edades de cada persona asesinada… ¡si decides leerlos todos, tardarías 6 años en culminar!

El Reichstag: De estilo neo-renacentista, es la sede del parlamento. Al haber sufrido daños en la II Guerra Mundial, debió ser restaurado. 

La Isla de los Museos (Museumsinsel). Nos saluda el río Speer y, como su nombre lo indica, aquí tenemos cinco museos: el Museo de Pérgamo, de oriente y arte islámico; el Museo Nuevo, del Antiguo Egipto; la Antigua Galería Nacional, de obras de Adolph Menzel; el Museo Bode, de arte bizantino, y el Museo Antiguo, de excavaciones arqueológicas y la Antigua Grecia.

Alexanderplatz. El punto central de Berlín, es punto de referencia en el transporte público. Aquí puedes ver el reloj mundial, una estructura que da la hora en cada rincón del mundo.

Potsdamer Platz: El ejemplo de reconstrucción tras la II Guerra Mundial. De ser el antiguo punto de encuentro de Berlín, ahora presume un ambiente moderno, con cúpulas de acero y cristales. Aquí sucede la Berlinale, el festival de cine de Berlín.

Finalmente, Berlín es lo que es gracias a su vida nocturna vibrante. Para ello deberás ir al barrio de Neukölln, que en las noches se convierte en un megáfono de la música techno a través de sus discotecas, bares y más lugares para reventar.

Estadio: Olympiastadion

La verdadera historia fue que Berlín necesitaba un estadio para albergar los Juegos Olímpicos. Se obtuvo la sede de 1916, pero sabemos que no se llevaron a cabo; entonces, se construyó la cúpula en 1913. Eso sí, Werner March completó la obra para los Juegos Olímpicos de 1936. Fue renovado para el mundial de futbol de 2006, tras un debate por derruir el estadio o no por lo que representaba para Alemania. Para la justa olímpica de 1936 podía albergar hasta 110.000 espectadores, pero con las labores de remodelación su capacidad ha bajado a más de 74 mil. Dentro de los eventos deportivos albergados, está el mundial de 1974, la Final de Champions League de 2015, los Juegos Olímpicos Especiales el año pasado y los Campeonatos Mundiales de Atletismo de 2009. Aquí juega el Hertha Berlin, equipo de la segunda división. 

Qué partidos se juegan ahí

N° de partidoFechaHoraFaseRivales
0315/junio18:00GruposEspaña vs. Croacia
1921/junio18:00GruposPolonia vs. Austria
3125/junio18:00GruposPaíses Bajos vs. Austria
3829/junio18:00Octavos de final2° A vs. 2° B
4706/julio21:00Cuartos de finalGanador 43 vs. Ganador 44
5114/julio21:00FinalGanador 49 vs. Ganador 50

Distancia con otras ciudades

CiudadDistancia (km)Tiempo de viaje en tren (horas)Tiempo de vuelo en avión (horas)
Colonia5734:253:03
Dortmund4933:263:48
Dusseldorf5574:223:12
Frankfurt5494:203:10
Gelsenkirchen4913:523:39
Hamburgo3001:545:03
Leipzig1901:16N/A
Múnich5854:443:28
Stuttgart6335:423:15
Picture of Sebastián Alarcón
Sebastián Alarcón
Soy Sebastián Alarcón, tengo 31 años. Aspiro a ser polímata. Junto futbol con geopolítica, sociedad, cultura, idiomas e historia y le agrego música para explicar el mundo. Escribo de futbol de la FIFA y fuera de ella. Si sientes la décima parte de lo que siento al escribir, mi misión está completa.

También lee: