La Premier League ha vuelto este fin de semana con una jornada inicial de nivel bastante alto y muchas nuevas caras. Mucho talento, nuevas ideas en la cancha y varias preguntas son lo que ha dejado el regreso de la liga inglesa. Desde el debut del campeón defensor con su nuevo goleador, la sólida actuación de bienvenida de un recién ascendido en casa, dos equipos prometedores arrancando con victorias y un golpe de realidad de un gigante son los cinco apuntes destacados de la primera fecha.
El City y Haaland: nuevo año, más matices
Después de perderse varias ocasiones de gol en la Community Shield, Erling Braut Haaland tenía que mostrarse en su primer partido de Premier League con el Manchester City. El noruego no sólo mostró sus cartas, sino que fue decisivo para el campeón marcando un doblete en casa del West Ham para sellar el 0-2 final. Pero esto apenas ha sido la consecuencia de un buen partido del colectivo, esta vez con un matiz ligeramente diferente en la pizarra de Pep Guardiola. A partir del mismo 2-3-5 usado antes, los Cityzens crearon mucho más espacio entre líneas para los interiores y los extremos por fuera con Kyle Walker y João Cancelo jugando muy cerrados junto a Rodri. Por momentos, incluso formaron un doble pivote mientras el español bajaba junto a sus centrales. Nuevo año, ideas parecidas y nuevos matices en el lado azul de Mánchester.
El golpe de realidad del Manchester United
Pese a la buena pretemporada, el Manchester United cayó contra el Brighton por 1-2 en casa. Aunque Erik ten Hag mostró intenciones y recursos, la historia se ha repetido con el equipo. Malas sensaciones colectivas y actuaciones individuales (Scott McTominay, Marcus Rashford o Harry Maguire, por ejemplo) reflejaron otro mercado de fichajes desperdiciado con un plantel pobre pese a los tres buenos refuerzos. Así, Graham Potter sacudió a los Red Devils con un planteamiento flexible que buscó atacar con tres centrales y carrileros, dando espacio para minutos muy potentes de Danny Welbeck en punta, Leandro Trossard en la banda izquierda, Pascal Gross en la derecha y Moisés Caicedo dando criterio y recorrido en el medio. Aunque el entrenador neerlandés mostró una buena dirección de campo en el segundo tiempo con Cristiano y Eriksen, Potter respondió. Incluso con un buen duelo de pizarras, el golpe de realidad que se llevó el Manchester United ha sido muy duro para iniciar la campaña.
El 1T del Brighton en Old Trafford es un golpe de autoridad desde lo táctico y la química personal del equipo. Mucho mejor asentado, con muchas más soluciones por el tiempo juntos y la pizarra de Graham Potter. Están destrozando al United mezclando buena presión y defensa altas.
— Roberto González (@rogonzalez7_) August 7, 2022
El 2T del Man United-Brighton ha sido muy rico desde la pizarra. ten Hag agitó sacando a Fred por Cristiano y bajó a Eriksen a la base de la jugada al 53', Potter respondió al 75' metiendo a Lamptey y Mwepu para bajarle pulsaciones al United. Buenas direcciones de campo ambas.
— Roberto González (@rogonzalez7_) August 7, 2022
Dejan Kulusevski y el plan de Antonio Conte
El Tottenham de Antonio Conte empezó su aventura de Premier League justificando parte de la emoción que rodea a su equipo. Uno de los proyectos más motivadores para esta campaña pegó 4-1 al Southampton en Londres con una idea muy bien definida que todavía tiene mucho margen de mejora: tres centrales, carrileros, un doble pivote muy complementario y tres atacantes que se entienden fenomenal. Ahí brilló Dejan Kulusevski, que ha sido pilar del equipo desde que llegó el estratega italiano. El ofensivo sueco fue una gran amenaza para la línea defensiva de los Saints con su regate corto y movilidad para estirarlos y generar espacios. Además, dejó una fantástica asistencia con balón cruzado para Ryan Sessegnon -carrilero izquierdo- y el cuarto gol con una muy buena definición a pase de Emerson Royal. El plan de Conte es claro, y Kulusevski será vital.
El 1T del Tottenham no ha sido brillante, pero tiene cosas muy de Antonio Conte. En concreto, las apariciones de Dejan Kulusevski regateando por dentro y estirando a la defensa del Soton, Son moviéndose en la izquierda y los apoyos de Kane. Y también está siendo clave Sessegnon.
— Roberto González (@rogonzalez7_) August 6, 2022
El fortín del Fulham y un Mitrović intratable
El Liverpool volvió a enfrentar a un recién ascendido en su juego inaugural de Premier League, pero este fin de semana estuvo muy alejado de lo que pasó en años anteriores. El Fulham de Marco Silva recibió al subcampeón en Craven Cottage planteándole un reto tremendo a nivel táctico, con un bloque muy solvente para ensuciar los primeros pases de los Reds y limitar su juego entre líneas gracias a un partido muy sólido de Harrison Reed y João Palhinha en el doble pivote. Pero lo más increíble fueron las soluciones al ataque brindadas por Aleksandar Mitrović. El atacante serbio sacó de quicio a los centrales de Klopp recibiendo juego directo, chocando y generando muchas ventajas con su lectura para ubicarse y técnica sumada a su potencia física para superarlos. Su doblete lo confirma, pero la jugada con la que provoca el penal, engañando a Virgil van Dijk y dejándolo sembrado, están al alcance de poquísimos jugadores. Parece que puede haber un fortín a orillas del Támesis, y un Mitrović intratable será la llave.
Estoy revisando el Fulham 2-2 Liverpool, y qué locura el partido de Aleksandar Mitrovic. Los 44 goles en 45 juegos en el año son sólo consecuencia de todas las cosas que hace bien. Es amenaza pura en todos los sentidos, y es brillante moviéndose con y sin la pelota. Qué tipo.
— Roberto González (@rogonzalez7_) August 6, 2022
El Arsenal gana y sabe sufrir
El Arsenal es otro de los proyectos con más expectativas de cara a la 2022-23. Mikel Arteta parece tener una idea muy clara que involucra cambios importantes respecto al curso pasado, con William Saliba regresando para reclamar su lugar en la central y Ben White pasando a jugar como lateral derecho. La primera prueba fue el Crystal Palace de Patrick Vieira, y pudo ponerlos en aprietos durante 50 minutos con una buena defensa en bloque medio, muchas ayudas en las bandas y capacidad para contragolpear. Los Gunners se atascaron por falta de ritmo al pasar, muchas posesiones murieron a la mitad del camino y dependieron en exceso de los movimientos de Martinelli y Gabriel Jesus, además de los pases de Zinchenko -con asistencia incluida. En general, se quedaron sin ventajas con la pelota, pero White, Saliba y Gabriel Magalhães mantuvieron el cero y dejaron una exhibición defensiva de alto nivel para cerrar el triunfo por 0-2.
Lo de Ben White como lateral derecho -trabajado en pretemporada- puede ser una solución que marque la temporada del Arsenal. No sólo por lo que implica para Saliba, sino por lo que gana el sistema de Arteta. La mejora defendiendo hacia adelante en varios momentos es muy visible.
— Roberto González (@rogonzalez7_) August 5, 2022