Jugadores del día VI: Akanji, Gündoğan, Budimir

Comparte esta historia:

Facebook
LinkedIn
Twitter
Pinterest
Email
WhatsApp

«Los jugadores del Manchester City no rinden con sus selecciones». Esta semana le llovieron unas cuantas dagas al equipo de Guardiola. Y, a decir verdad, era una reflexión bastante atinada. De Bruyne y Bernardo Silva, capitanes generales con Pep, han estado lejos de ser las estrellas de Bélgica y Portugal por rendimiento en los últimos años. Foden, Haaland, Walker, Stones o Rodri, por unas cosas u otras, tampoco han brillado defendiendo los colores de su país. Y la lista la podemos seguir alargando. Tal vez esto haya llegado al Etihad y, por ende, a los oídos de los protagonistas. Sea como fuere, hoy dos de ellos se reivindicaron y de qué forma. El más evidente, Gündoğan, un skyblue más al fin y al cabo; goleador y asistente en la victoria (0-2) que clasifica a Alemania para los octavos de la Eurocopa después de 12 años sin ganar sus dos primeros compromisos en una gran cita. Esto obliga a Hungría a vencer en la última fecha para tener opciones de pasar como una de las mejores terceras.

En el otro encuentro del Grupo A (1-1) vimos una curiosa concatenación de pelotazos, que pudo caer del lado escocés por el remate final a la madera de Hanley, o del suizo, que vio como esta vez el tanto de Embolo no subiría al marcador por posición antirreglamentaria. Los que sí valieron fueron los de McTominay, cuándo no es él, y el de cada dos veranos de Shaqiri. Golazo, cómo no. Que muchos aún no sepan cómo se escribe su apellido es el mejor reflejo de su inconsistencia más allá de los torneos de selecciones. Se jugó más tiempo a lo que quisieron los de las faldas, pero saldrán más contentos los helvéticos, con pie y medio en la siguiente ronda. Muy diferente a la situación de Croacia y Albania, quienes empataron (2-2) en un partido loco y necesitan superar a Italia y España, respectivamente, para seguir vivas. 

🥇🇨🇭 MANUEL AKANJI 

El zaguero cityzen estuvo impecable en el último turno, que un día más no pasará a la historia por el espectáculo futbolístico ofrecido por los de Steve Clarke y Murat Yakin. Equipos muy directos, con poco control, mucho ida y vuelta que no necesariamente derivó en ocasiones, y hasta 38 duelos aéreos. No cabe duda de que Memo Navarro se lo pasó mejor que en el cine, así nos lo hizo saber por el grupo. Como pueden imaginar, choque muy trabado y con alguna que otra necesaria atención médica de por medio. En ese contexto, Akanji sobresalió como apagafuegos, sin necesitar ir al límite en la mayoría de sus intervenciones. Lo consiguió a base de lectura, posicionamiento, anticipación y una buena técnica defensiva. Parece mentira que a este defensa se le criticase tanto durante su estadía en el Borussia Dortmund, de forma justificada, por lo impetuoso que resultaba y lo mal que medía en algunas excursiones fuera de posición, así como en ciertas entradas.

Guía Eurocopa 2024, Suiza: Xhaka y movimiento

Guardiola le ha cambiado la carrera. Se ha quedado con sus atributos y ha eliminado gran parte de sus principales defectos. Hoy, en repetidas ocasiones era el central libre de esa línea de tres, que con balón pasa a ser de cuatro porque Aebischer se mete por dentro como un centrocampista más. Sucedía, en parte, porque Escocia no tenía un ‘9’ nominal, con las caídas de Che Adams y John McGinn a los costados. La baja por lesión de Lyndon Dykes les ha hecho polvo. La cuestión es que cuando había una prolongación, un segundo balón dividido o una carrera prometedora al espacio, allí aparecía Manu para barrerlo todo. Raudo a campo abierto y certero en las coberturas. No tuvo demasiados duelos, pero los que afrontó los resolvió a la perfección. Con balón fue un plus, en un escenario de poca continuidad, con sus aperturas a la banda para habilitar al compañero libre o con unas cuantas filtradas verticales que sirvieron para sortear la cada vez más ordenada e incómoda presión rival. Y como guinda del pastel, un despeje colosal en el descuento, dentro del área pequeña. Ya lo decía mi padre: lo mejor de la comida se deja para el final. Aunque a mí, que no soy de engullir a toda prisa, salvo cuando toca zampar en el descanso de un Young Boys – Basel, a veces se me quedaba fría. A la vista está que la templanza a Akanji le ha sentado bien.

🥈🇩🇪 İLKAY GÜNDOĞAN

Ya lo avisábamos en el debut. Thomas Müller no ha jugando apenas en esta Eurocopa, pero su espíritu está más que presente en la figura de İlkay. Llamémoslo Raumdeuter, como dicen los germanos, o generador y compensador de espacios con el silenciador puesto en su revolver. El capitán de la Mannschaft es el mediapunta nominal en este teórico 4-2-3-1, que para atacar se asemeja mucho más a un 3-1-5-1. Kroos viene mayoritariamente a la altura de Rüdiger y Tah, Andrich queda como único pivote (algo peligroso si se le presiona bien y se tapa al resto de posibles receptores), Kimmich y Mittelstädt abren el campo por las bandas, Havertz fija a los centrales como ‘9’ y los tres jinetes del apocalipsis (rival) fluyen por dentro. Wirtz como un alfil asociativo y Musiala, que es más fan del snake que de la ajedrez, se intercambian las zonas intermedias. Y mientras se generan esas distracciones en tres cuartos de campo, ‘Gundo’ permanece en el carril central, sobre todo. No se puede decir que tire desmarques de ruptura a mansalva, pero los que traza, son un puñal directo al corazón.

Bien para aparecer libre de marca en el área, bien para liberarse como opción de pase y mejorar la jugada. Sin apenas presencia en campo propio, casi todo lo hace en el contrario; incluida la presión muchas veces a la altura del punta. El primer gol, de Musiala, nace de un robo suyo. También es frecuente que reciba de espaldas al marco rival, pero eso no es problema para un tipo con tan buen control de pelota y percepción táctica. No regatea como Jamal, desde luego, pero su presencia desequilibra que da gusto. Así lo ve el mismo Jack Grealish desde casa, quien hoy no dudó en hacer pública su opinión sobre el jugador del Barça en redes sociales: «No me puedo explicar lo bueno que es este tipo. De verdad que es uno de los mejores con los que he tenido el placer de jugar». Todo hace indicar que Gündoğan se parece a mí en una cosa: no se sale de los grupos en los que se lo pasó en grande. Tal vez hasta se pasara la mañana desternillándose por el chat con Rúben Dias sobre eso de que los del City cogen las vacaciones a finales de mayo.

🥉🇭🇷 ANTE BUDIMIR

Hay quien cree en el karma y quienes depositan sus esperanzas en Ante Budimir. Bueno, es un poco lo mismo. Porque el atacante de Osasuna, en su mejor temporada por números y sensaciones desde que llegara a España, se quedó fuera de la lucha por ser el máximo goleador de LaLiga por culpa de sus aparatosas lesiones. El fútbol le debía una. En febrero, una fractura en el seno maxilar, por debajo del pómulo, que le obligó a portar una máscara protectora. Se libró de la operación por los pelos. Y en abril, tres costillas rotas, que solo le tuvieron dos semanas en el dique seco. Volvió y dijo: «Somos contentos», refiriéndose a la recuperación. Lógicamente, su rendimiento se vio afectado, el cierre de curso no fue el mejor y no pudo competir contra Sorloth, Dovbyk, Bellingham, Lewandowski y compañía por el premio pichichi. Sin embargo, el destino le tenía guardadas las portadas para el día de hoy.

Guía Eurocopa 2024, Croacia: El último baile de Luka Modrić

Con Croacia virtualmente eliminada, tras sufrir los contraataques de Albania y de dar un monólogo sobre cómo tener el balón en campo contrario sin herir al oponente, Budimir ingresó por Bruno Petković en el minuto 69. Bien, pues al 76, su selección ya ganaba 2-1. Sus apoyos como referencia fueron la clave para desatascar el embudo balcánico, ese en el que se amontonaban por los pasillos interiores todas sus piezas excepto los laterales, Josip Juranović y un Ivan Perišić irreconocible tras romperse el ligamento cruzado esta 2022/2023 antes de fichar por el Hajduk Split. Al artillero predilecto de Jagoba Arrasate no le contabilizaron ninguna asistencia, aunque su aporte fue decisivo en ambas anotaciones. En el 2-1, hasta desbordó a Hysaj a trompicones, que nadie diga que los delanteros corpulentos no sirven para eliminar rivales en carrera. Al final, las diabluras de otro revulsivo de oro como Arber Hoxha y el agónico empate de Klaus Gjasula en el descuento para resarcirse de su gol en propia meta, le restaron impacto al ingreso de ‘Budi’. Pero aquí no somos demasiado resultadistas. Ante, gigante de ti, gracias por recordarnos que valorar a los futbolistas por sus atributos en el FIFA es sumamente ridículo. Larga vida a los troncos

Picture of Iñaki María Avial
Iñaki María Avial
Periodista · 1997 · España | Kaká me enseñó desde San Siro que en el fútbol la magia importa, Gerrard se fue a Estambul a confirmarme que la mentalidad prevalece. También soy `Chiellinista´. Delante de un micrófono, como dijo Michael Robinson, "estoy muy ocupado, pero no siento que esté trabajando".

También lee: