Guía Eurocopa 2024, Países Bajos: Todos para uno y uno para todos

Comparte esta historia:

Facebook
LinkedIn
Twitter
Pinterest
Email
WhatsApp

HISTORIAL:

¿CÓMO CLASIFICÓ?

ANÁLISIS:

Lleva ya varios años Países Bajos, desde el ocaso de la generación que lideraron Wesley Sneijder y Arjen Robben, en un pequeño limbo futbolístico que les ha apartado de la lucha por trofeos, e incluso en alguna ocasión de las fases finales de los torneos. A Alemania se presentan con una nómina de defensas centrales realmente envidiable, quizás la mejor de todos los participantes, pero con una crisis de talento ofensivo que limita sus opciones. Ronald Koeman, de vuelta a la selección tras su paso por Barcelona, deberá intentar encontrar el equilibrio y que su país aproveche tener a uno de los mejores centrales que ha visto este siglo para dejar huella en el palmarés.

Por si fuese poco, Frenkie de Jong finalmente no llega al torneo, lo que le ha complica al seleccionador a la hora de construir el equipo. Porque un modelo de juego te lo marcan los futbolistas y, especialmente, un talento del tipo de Frenkie. De Jong, que ya coincidió con Koeman en el Barça, es un jugador que marca diferencias y crea equipos a su imagen y semejanza, pero necesita ciertas libertades y que el sistema le entienda.

Uno de los grandes dilemas que presenta la selección neerlandesa de cara a esta Eurocopa 2024 es si formarán con una línea de cinco atrás o, si, por el contrario, será de cuatro. Es decir, si Koeman apostará por usar a un atacante más, por ejemplo, abriendo a Cody Gakpo a banda y dando entrada a un delantero, o si por el contrario prefiere resguardarse con la presencia de otro defensor, como podría ser Daley Blind. A la práctica, los dos sistemas presentan más semejanzas de lo que podría parecer porque Países Bajos, independientemente de cómo forme, busca siempre construir con una estructura de 3+2 -si es línea de cuatro, uno de los laterales (Aké) se cierra como central-, con dos jugadores en la base de la jugada, dos en zonas intermedias, junto a un delantero que dependiendo del perfil puede descender en apoyo o estirar, y dos jugadores abiertos, uno en cada banda.

Es decir, es un equipo que junta a muchos jugadores en salida de balón, que busca salir jugando desde atrás llenando de opciones los primeros pases, asegurándose no perderla y traspasar la divisoria. Presentan buenos recursos ahí, ya sea por una pura cuestión de calidad individual (Van Dijk o Aké son fantásticos constructores, o Verbruggen ha crecido mucho de la mano de De Zerbi) o por soporte del sistema, con recursos como los mediocentros abriéndose a banda y vaciando la zona central, posibilitando el pase directo del central hacia el mediapunta.

En la posición de nueve presentan diferentes alternativas. Memphis Depay, que tanto por jerarquía interna como gusto personal de Koeman parece ir un poco por delante en la rotación (aunque es posible que le pese su floja temporada) es un delantero de mucha participación en apoyo, lo que favorece el juego, pero puede restar amenaza al espacio si no hay un jugador que le compense (como podría ser Wijnaldum entrando desde segunda línea). Wout Weghorst es un recurso para salir jugando en largo y saltarse pasos intermedios, mientras que Donyell Malen es una solución para estirar los bloques rivales y dar una amenaza al espacio de la que este equipo carece en ciertos contextos.

Ya instalados en campo rival, es un equipo, al igual que por ejemplo la selección alemana o la húngara, que se une a la corriente metodológica actual que se está instalando en ciertas zonas de Europa, concentrando la mayor parte de su juego en el mismo sector del campo. En el caso neerlandés, ese es el izquierdo (algo que se potencia todavía más si juega Blind como carrilero). Juntan muchos jugadores en pocos metros, con interiores ocupando el mismo sector, inclinando a la defensa rival sobre ese costado. Todo con un objetivo, que es luego girar el juego y encontrar la ventaja en la banda derecha, donde el carrilero de esa banda puede recibir en situaciones ventajosas.

Es este el motivo por el que Koeman está prefiriendo a Dumfries antes que a Frimpong, pese a los rendimientos tan dispares en sus temporadas en clubes, pues el del Inter de Milán amenaza más atacando lado débil, sin contar que representa una mucha mayor amenaza aérea. Frimpong es un recurso más potente enfrentando contextos cerrados o de transición, donde su velocidad y desborde puede pesar más.

En la fase sin balón son un equipo acorde a la historia de su país, optando por defender mediante marcajes individuales que complican al contrario. Presionan alto en reinicios, emparejando mano a mano, incitándoles a salir en largo y confiando en los ganadores de duelos que tienen en última línea (Van Dijk, De Ligt o Aké son jugadores perfectos para mantener un bloque alto). Si deciden atrasar un poco la altura, optan por ser un bloque muy corto y comprimido en una altura media, con la última línea empujando hacia delante y utilizando diferentes estructuras (4-3-3, 4-4-2, 5-3-2, 5-4-1…) e intercambiándolas con facilidad en los encuentros dependiendo de la altura de los carrileros. A Koeman también le gusta buscar abortar la creación rival identificando a su hombre clave a la hora de generar (por ejemplo, Kroos en Alemania, o Griezmann en Francia) buscando taparles con un marcaje individual severo que va por todas las zonas del campo.

Por último, y aunque tienen a Virgil van Dijk atrás, lo que siempre te ofrece un plus en términos de resistencia, tienen ciertos problemas a nivel colectivo cuando defienden cerca de su portero. Su mediocampo se hunde mucho cuando el rival lleva el balón hacia fuera, permitiendo llegadas y tiros desde la frontal, su defensa del segundo palo en el área no es la mejor y, a nivel individual, Verbruggen transmite cierta inseguridad a la hora de blocar y colocarse.

A Virgil van Dijk le falta un resultado en un torneo internacional que esté a la altura de lo que ha sido como central y lo que ha supuesto para las defensas adelantadas en el último lustro, por lo que se presenta en Alemania sabiendo que no tendrá muchas oportunidades más. El equipo no es perfecto y la falta de talento ofensivo es evidente, pero el país quiere despertar tras una década de malos resultados que les ha alejado del primer orden mundial.

XI TIPO:

FIGURA: VIRGIL VAN DIJK

Pese a que se le dio por muerto tanto cuando sufrió una gravísima lesión de rodilla, como posteriormente cuando el Liverpool se cayó por completo y le dejó sin protección alguna, Virgil van Dijk, a sus 32 años, vuelve a estar más vigente que nunca después de una temporada donde ha sido, sino el mejor, uno de los mejores centrales del mundo.

Por increíble que parezca, se presenta en Alemania a la primera Eurocopa de su carrera, después de perderse por lesión la anterior y por no clasificación la de Francia en 2016. Hizo un gran torneo en Qatar, y es la mayor certeza que tiene la selección tanto construyendo juego desde atrás como protegiendo el punto de penalti y liderando la presión alta.

PROMESA: BART VERBRUGGEN

Apunta a ser el portero titular de Países Bajos en la Eurocopa tras una temporada de confirmación donde se ha hecho con la portería del Brighton en la Premier League. A sus 21 años, y bajo el paraguas de De Zerbi, el portero que dio sus primeros pasos en el Anderlecht se ha convertido en un referente construyendo juego desde atrás, con un desplazamiento largo prodigioso y una calma ante situaciones de presión que es oro para sus equipos.

No es un portero perfecto y, a los defectos comentados antes, se le añade que es un portero bastante pasional, lo que puede jugar en su contra en un torneo tan grande con una edad tan temprana. Países Bajos lleva años sin encontrar a un portero que les otorgue seguridad atrás, y esperan haber encontrado en Verbruggen la respuesta a sus plegarias.

ENTRENADOR: RONALD KOEMAN

En su segunda etapa en el banquillo neerlandés, después de interrumpir su estancia en la selección para dirigir al Barcelona, Koeman llega a la Eurocopa buscando poner fin a muchos años de inestabilidad en el banquillo nacional. A nivel de resultados no han sido los últimos meses los más sencillos para la ‘Oranje’, perdiendo las semifinales de la Nations League y sufriendo un poco para clasificarse a este torneo pero, con su defensa a pleno rendimiento, quiere devolver la esperanza a un país que venció este torneo en 1988.

Con un amplio palmarés en una carrera como entrenador que se remonta a más de veinte años atrás, ha vencido en tres ocasiones la liga neerlandesa (dos con el Ajax y una con el PSV), tres copas nacionales (una con el Ajax, otra con el Valencia y la última con el Barça en 2021) y la supercopa de los Países Bajos, Portugal y España. También dirigió en la Premier League al Southampton y al Everton. Busca como entrenador el trofeo que no logró como jugador.

LISTA DE CONVOCADOS:

Picture of Hugo Marugan
Hugo Marugan
Fútbol. Para disfrutarlo, para aprender y para contarlo.

También lee: