Trigésima tercera jornada. El duelo que todo seguidor de la mejor liga del mundo estaba esperando, en el Etihad se enfrentaban Manchester City y Arsenal en un duelo no definitorio, pero sí trascendental en la lucha por el título liguero. El destacado es el entrenador vencedor: Pep Guardiola.
El partido, desde el inicio, fue sky blue. Y lo ganó el Manchester City a través de la pizarra de Pep. El técnico de Sampedor cambió la estructura que viene usando (3-2-2-3) para utilizar un 4-4-2 con un Kevin de Bruyne más adelantado de lo habitual para sacar ventajas.
Este fueron los mapas de pases de City y Arsenal en el 1T ayer, donde los de Pep lograron el 2-0:
— Albert Blaya Sensat (@Blayasensat) April 27, 2023
– 4-4-2 de Guardiola, con un KdB más delantero que nunca
– Reforzar primeros pases ante presión con Gündo cerca de Rodri
– Arsenal incapaz de tener balón en campo rival pic.twitter.com/Ug4AQAcRQ0
Guardiola juntó a Gündoğan, De Bruyne y Bernardo Silva para agilizar la circulación, generar superioridad y apoyos constantes a Rodri. Rotando entre ellos constantemente, superaron al centro del campo rival.
El Manchester City contrarrestó la presión del Arsenal con balones largos, donde Stones iniciaba buscando a los dos de arriba; De Bruyne esperaba detrás de Partey y Xhaka cuando éstos presionaban, y mientras Holding saltaba en la presión, Kevin junto a Erling castigaban al rival al espacio. La nueva posición de Kevin de Bruyne causó el caos en la zaga gunner.
"La presión de Arsenal es top y hace casi imposible salir desde atrás. Debíamos jugar algo más en largo. Lo estuvimos entrenando, para intentar ser más profundos jugando con Erling y luego poder correr a los espacios cuando él tomara la pelota".
— Fútbol y Pizarrón (@FutbolyPizarron) April 27, 2023
De Bruynepic.twitter.com/LUo0WquJvc
En tarea defensiva, con la baja por lesión de Nathan Aké, el que cerró por izquierda fue Akanji, con Kyle Walker en posición natural volviendo al once. Y lo cierto es que tanto ellos como Días y Stones, secaron al ataque gunner; ni rastro de Martinelli, Gabriel Jesús, Saka y Ødegaard. Todo gracias al trabajo de los zagueros más el enorme laburo de Grealish ayudando a Akanji.
La presión la lideraban Haaland y De Bruyne. Mientras, Bernardo se sumaba al medio para formar la «caja» y provocar al arrastre de Zinchenko. La posición de Jack Grealish hizo que se produjera mayor espacio entre centrales (Holding y Magalhães). Días perseguía a Ødegaard para cortocircuitar la creatividad del cuadro londinense.
Man City used Arsenal pressure to create space around Partey/two CBs.
— Talking Tactics (@TalkinTactics) April 27, 2023
They passed at the back to encourage Odegaard to press then went long to Haaland.
B.Silva came inside to create the box (better chance of 2nd balls )& drag Zinchenko with him.
Grealish wide to isolate CBs pic.twitter.com/cYnZrQZ0fs
Guardiola planteó un escenario diferente al del partido de ida, con mayor control, matando al espacio y una presión ordenada con el trabajo de todos. El español ganó la partida de ajedrez gracias a lo que mejor le define: su adaptabilidad ante cualquier situación. Siempre es capaz de contrarrestar al rival y reinventarse cada temporada, el Manchester City de Pep muta constantemente. Una pizarra de élite para un escuadrón de élite.